Asientos de espera para aeropuertos
29.08.2018

El primer avión fue creado por Clément Ader en 1890, consiguiendo volar apenas 50 metros. Mucho han evolucionado los aviones desde entonces. Sin duda un gran avance en la humanidad, gracias al cual podemos viajar miles y miles de kilómetros sin apenas enterarnos. El "contra" de este "pro" está en las largas (y a veces pesadas) esperas en los aeropuertos. Con retraso del vuelo o sin él, pocos viajeros se libran de pasar una parte importante del trayecto en el aeropuerto.
Uno de nuestros objetivos es precisamente hacer que esa estancia sea lo más agradable posible. ¿Cómo? Fabricando bancos para aeropuertos que reúnan las condiciones necesarias para ser un asiento confortable y robusto.
Por un aeropuerto, al igual que por cualquier terminal de pasajeros, estación de tren o estación de autobuses, pasa diariamente una cantidad incalculable de personas que harán uso de sus zonas de espera. Por eso, conviene equipar estas áreas con asientos fabricados en aluminio o acero inoxidable.
En este sentido, los Bancos AERO y VACANTE son los que tradicionalmente han tenido más presencia en los aeropuertos, por su resistencia. Pero como el confort está también muy valorado, son sus versiones en pads tapizados de poliuretano las más demandadas en los aeropuertos. Estos asientos cuentan además con otra ventaja: son resistentes al fuego, otra norma exigida en grandes terminales.

Aeropuerto de Copenhague, Banco de Aluminio Aero.
Aeropuertos europeos como el de Arlanda en Suecia, Charante en Francia o Friuli Venezia Giulia en Italia eligieron alguna de las versiones de AERO y VACANTE. Pero también en ciudades de otros continentes se han fijado en estos dos modelos: Tokyo, Atlanta, Oregon, Dubai, etc.
Nuevas tendencias en asientos para aeropuerto
Además de los habituales AERO y VACANTE cada vez son más los aeropuertos que optan por nuevos estilos, también resistentes y confortables. En este sentido, la Bancada SLAM se ha ganado su espacio en las terminales de pasajeros, por su diseño y por los materiales que la conforman: aluminio para la estructura y todas las opciones del programa SLAM para la carcasa (polipropileno o madera y, para ambos casos, tapizados en una amplia gama de telas)
Así mismo, una de nuestras últimas incorporaciones, BACK Modular Seating, también se convertirá en un futuro, no muy lejano, en un asiento propio de un aeropuerto, puesto que se trata de un modelo que responde a estas nuevas tendencias. Su diseño permite múltiples configuraciones aportando el confort y la calidez de la madera y los tapizados. Seguro que pronto veremos este banco modular de las mil y una formas en los aeropuertos.