Contacto

Identificación de usuario

¿Ha olvidado sus datos?

Si no dispone de datos de acceso válidos para identificarse como usuario, rellene y envíenos el siguiente formulario de solicitud:

Solicitud recibida correctamente

Elegancia funcional en el Tanatorio de Benicarló

22.04.2025 | Tanatorios

El nuevo Tanatorio de Benicarló, promovido por la empresa funeraria Remsa, se ha consolidado como un referente arquitectónico dentro del sector funerario. Ubicado en pleno centro del municipio, el edificio diseñado por el arquitecto Xevi Arnau destaca por su integración urbana, su planteamiento abierto al vecindario y su apuesta por la luz y la transparencia como elementos esenciales de confort e intimidad.

En este contexto, el Banco AERO de Sellex ha sido elegido como parte del mobiliario que equipa sus salas multiconfesionales, aportando al proyecto una solución estética y funcional coherente con la filosofía del edificio.

En total se han instalado 10 Bancos AERO modelo 3730 mm, en versión Autoportante de aluminio. Se trata de un diseño icónico de Lievore Altherr Molina, que se distingue por su estructura ligera y su lenguaje formal, alineándose perfectamente con el enfoque arquitectónico del espacio.

La elección no es casual: tal como explica Manel Conesa, representante de Remsa, “apostamos por la funcionalidad, confort e innovación en todos nuestros proyectos. Por eso, el Banco AERO de Sellex se adapta a la perfección con nuestra premisa, marcando un claro enfoque en la elegancia de lo minimalista”.

Un edificio emblemático integrado en la ciudad

El Tanatorio de Benicarló se articula en torno a una plaza ajardinada de acceso público que ocupa la planta baja del edificio, lo que convierte al equipamiento en parte activa del tejido urbano. Esa era una de las mayores preocupaciones de Arnau, hacer que el edificio fuera una pieza emblemática pero que estuviese integrada en la ciudad. Y lo consiguió. Las salas de velatorio, el oratorio y los espacios de atención se reparten entre las plantas superiores, que se elevan sobre esta plaza en una “caja ligera, transparente y envuelta en una piel de malla”, tal y como describe el propio arquitecto.

Esta idea de “caja suspendida” no solo resuelve con elegancia el reto urbanístico de conectar dos espacios —la calle Isaac Albéniz y la plaza Maestros de Montesa—, sino que también simboliza una voluntad de apertura, de ofrecer un espacio de recogimiento que no se aísla, sino que convive con el entorno. La planta baja se convierte así en una prolongación del espacio público, una plaza amable y tranquila donde el tránsito es natural, y desde la que se accede al interior del edificio sin dificultad.

En el interior, el edificio se organiza en torno a un gran patio central que actúa como distribuidor y espacio de pausa. La luz natural filtrada por los paneles de la fachada y la conexión visual entre niveles mediante pasarelas y volúmenes suspendidos refuerzan una sensación de calma y fluidez. Esta circulación vertical y horizontal, que recuerda a la de los claustros de los monasterios, conduce al visitante desde la recepción hasta las salas de velatorio, pasando por zonas comunes que han sido pensadas desde la perspectiva del confort emocional y la privacidad.

Más allá de su función funeraria, el proyecto es un ejercicio de arquitectura civil. Con un diseño que huye de lo solemne en favor de lo cercano, el tanatorio propone un nuevo lenguaje para este tipo de equipamientos. En palabras del propio arquitecto, “el edificio no pretende esconderse, sino formar parte del lugar con respeto y honestidad”.

Diseño al servicio del bienestar

La funcionalidad es una de las premisas que ha guiado la elección del mobiliario en este tanatorio. El Banco AERO, gracias a su estructura de aluminio y su diseño sin elementos superfluos, ofrece una experiencia de asiento cómoda y adaptable a diferentes configuraciones espaciales. Su estética ligera contribuye a mantener la sensación de amplitud, tan importante en espacios donde el bienestar emocional y la tranquilidad son esenciales.

Es por ello que AERO no es la primera vez que se utiliza como banco para tanatorios y velatorios. Los tanatorios de Reus, el Roses o Sancho Dávila, entre otros, cuentan con el Banco AERO en sus instalaciones.

Para Sellex, formar parte de proyectos como el Tanatorio de Benicarló es una muestra más de cómo el mobiliario de diseño puede integrarse con naturalidad en entornos arquitectónicos exigentes, aportando soluciones de alta calidad técnica y estética. El nuevo tanatorio urbano de Remsa en Benicarló supone una apuesta clara por la innovación arquitectónica en el ámbito de los servicios funerarios. Y el Banco AERO, con su presencia sobria y elegante, forma ya parte de este nuevo espacio de recogimiento, encuentro y memoria.


Otras noticias

Tanatorio de Leganés, sosiego y accesibilidad

Tanatorio de Sants, la construcción de un edificio dentro de otro

Crematorio Pärnu, una forma de elogiar a la vida

Bancos
Sillas
Taburetes
Asientos Bajos
Mesas
Estanterías
Camas Abatibles
Mamparas