Contacto

Identificación de usuario

¿Ha olvidado sus datos?

Si no dispone de datos de acceso válidos para identificarse como usuario, rellene y envíenos el siguiente formulario de solicitud:

Solicitud recibida correctamente

Urbanismo contemporáneo en el Micropolis de Monterrey

07.01.2025 | Hospitality

El Micropolis de Monterrey es un complejo arquitectónico de usos múltiples que combina vivienda, comercio y oficinas, diseñado para satisfacer las necesidades de un estilo de vida urbano, sostenible y moderno.

Ubicado al sur de Monterrey (México), integra servicios esenciales en un espacio accesible, fomentando la convivencia, el trabajo y el ocio en un entorno dinámico y funcional.

Con una torre residencial de 154 departamentos, áreas comerciales innovadoras y una infraestructura que incluye oficinas y amenidades de primer nivel, Micropolis representa un ejemplo de urbanismo contemporáneo. El proyecto busca crear una conexión entre la vida cotidiana y el entorno natural, destacando sus vistas al icónico Cerro de la Silla y promoviendo un estilo de vida integral que responde a las necesidades de nuevas generaciones y grupos demográficos diversos.

El arquitecto Javier Sánchez fue quien desarrolló el concepto de Micropolis como una solución para realizar actividades “sin depender del auto”. El fundador de JS Arquitectura cree firmemente en la idea de que tener acceso a diferentes servicios, tales como restaurantes tiendas y oficinas, en un radio que se puede recorrer caminando es lo que da a la vivienda un sentido de urbanismo sostenible, y a sus habitantes una sensación de comunidad cercana.

'Hace años no dudábamos en vivir dentro de la ciudad o en que hubiera servicios dentro de los edificios', añade. Es así como Sánchez desarrolla en Micropolis el concepto de “pequeños centros urbanos”.

La Silla NEST en el comedor de Micropolis

El proyecto de Micropolis vio la luz en 2014 y desde entonces ha ido incorporando mejoras para hacerlo aún más atractivo. Una de esas actuaciones de mejora fue la remodelación del comedor centrada en la realización de cambios en los plafones y en el mobiliario en general. Nolah Acabados fue quién se ocupó de esta reforma y, tal y como nos explica su gerente de Proyectos, Adriana Díaz, eligieron la Silla NEST para la remodelación por su diseño y ergonomía ya que “es una silla realmente cómoda”. De hecho, si hay algo por lo que destaca NEST es por ser un asiento que se adapta a la espalda de cada usuario gracias a su respaldo inteligente. Este diseño es obra del diseñador Jordi Pla, que define la Silla NEST como “el nido que se adapta a ti”. De ahí que sea tan confortable.

Otro aspecto que, según nos detalla Adriana, fue clave en la elección del mobiliario es la versatilidad de NEST algo que permitió instalar las sillas, tanto en el comedor como en una de las salas de juntas anexa.

La versión de Silla NEST elegida para esta instalación fue la Silla NEST Básica con la estructura blanca y la carcasa en diferentes tonalidades, algunas piezas en camel y otras en verde musgo. Así mismo, se incluyó otro modelo de NEST, el de la Silla NEST Piramidal 4 Ruedas, también con la estructura blanca y la carcasa camel, en esta ocasión con el asiento tapizado. Fue este segundo modelo el que se instaló en la sala de juntas mencionada anteriormente.

Ambos modelos lucen ya en la representación por excelencia del urbanismo contemporáneo.


Otras noticias

Hotel Selomar Benidorm, segunda oportunidad con HANDY

Anneberghus, un hotel con vistas a los fiordos

Domaine Le Mezo, mucho más que un hotel

Bancos
Sillas
Taburetes
Asientos Bajos
Mesas
Estanterías
Camas Abatibles
Mamparas